La neolengua del coronavirus

25 03 2020

 

Un nuevo lenguaje ha invadido las conversaciones cotidianas, los mensajes de los políticos y de las autoridades, palabras que hace apenas unas semanas no habíamos oído nunca. Distanciamiento social, teletrabajo y otras nuevas palabras que nos trajo la pandemia de coronavirus.

 Por Beatriz Beiras
(Agencia Carabobeña de Noticias)

Coronavirus
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los CoV son una amplia familia de virus que pueden causar desde un resfriado común hasta enfermedades más graves como el MERS-CoV (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio) o el SRAS-CoV (Síndrome Respiratorio Agudo Severo).
Los coronavirus se pueden contagiar de los animales a las personas, así el SRAS-CoV pasó de la civeta al ser humano y el MERS-CoV del dromedario.
Un nuevo coronavirus es una nueva cepa que nunca antes se había detectado en el ser humano, explica la OMS, es el caso del SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad COVID-19, responsable de la actual pandemia que comenzó en la ciudad china de Wuhan.
Estos virus tienen como una corona alrededor del centro por eso se les da ese nombre.
Cuarentena
Cuarentena es un `aislamiento preventivo a que se somete durante un período de tiempo, por razones sanitarias, a personas o animales´. Es el período de tiempo de incubación de la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas. Su objetivo es evitar la propagación de la enfermedad y el contagio de las personas sanas durante las epidemias. Lee el resto de esta entrada »





“ola ke ase”/ Internet y ortografía

13 10 2014

ola que haces
¡Qué tendencia al ahorro de letras y al cambio de ellas para representar una palabra se observa en internet! Supongo que ello tenga que ver con la limitación de caracteres para ciertos mensajes. Lo cierto es que la red de redes conspira contra la ortografía, al menos en el español esto es así. De ello trata este trabajo de la maestra Petra Llamas García. Veamos:

   Por  Petra Llamas

“La suerte de un pueblo depende del estado de su gramática”.
(Fernando Pessoa)

Aguascalientes, Ags.- Cuando estaba en secundaria, una maestra de Español nos dictaba palabras para evaluar nuestra ortografía. Casi todos sacábamos buenas calificaciones porque ella leía las palabras y las interpretaba sobreactuando al hacerlo, bien enfatizando con los dos labios cuando era b (bilabial); bien poniendo el labio inferior debajo de los dientes cuando la palabra se escribía con v (labiodental) o bien aspirando ligeramente la h, cuando la palabra la contenía, con lo cual era bastante fácil saber cómo escribir correctamente. El secreto consistía en mirarle la boca e interpretar la letra en cuestión.

Las cosas no siempre fueron así de fáciles ya que nunca más volvimos a tener un maestro que nos apoyara tanto en los dictados y sabíamos que errar en la ortografía equivalía a repetir las palabras una y otra vez hasta que se nos quedaran grabadas. No faltaba quien repetía la palabra con todo y error, con lo cual el castigo era doble. Afortunadamente, tiempo después llegaron buenos maestros que nos entusiasmaron con la lectura y nos dimos cuenta de que el mejor método para tener buena ortografía era leer mucho.

Quién nos iba a decir a nosotros que tuvimos que repetir las palabras para escribirlas correctamente que años después, una frase de tres palabras mal escritas se repetiría una y otra vez, hasta volverse famosa en las redes sociales y que ese error repetido hasta el cansancio correría como reguero de pólvora por todo el mundo de habla hispana: “ola k ase”, frase que aún hoy se utiliza de broma, pero que de alguna manera se ha convertido en el símbolo de cómo se está desvirtuando la escritura por culpa del mal uso que se le está dando en internet. Lee el resto de esta entrada »





Mi Comentario: Y ahora…¿cómo escribo?

29 11 2012

Mi colega Ricardo González se alarma pq no consigue entender estos modismos ke han ido generalizándose en detrimento de nuestra lengua española y, ade+, no resultan entendibles. Lo entiendo; tampoco lo logro. Lee su comentario al respecto.

Por Ricardo R. González


Recibí un mensaje que me puso a pensar. Hasta creí en fallas vertiginosas de mis neuronas al perder el sentido elemental del entendimiento, y debía acudir de inmediato en busca del consejo facultativo.
Después me di cuenta que no era para tanto. Pensé en un traductor pero, al fin, interpreté su contenido.
El problema es de adaptarse a las interpretaciones ortográficas del momento. Ahora síntomas no se escribe así, pues las «nuevas corrientes» hasta lo ponen con faltas de ortografía y deciden llamarlo 5to+.
Que decir de enamorados. En la nueva versión aparece como enamora2, mientras demás va a la palestra como de+, bebé es bb, y te quiero mucho: tqm.
Ahh… y olvidaba algo… que, se inscribe en la actualidad como Ke.
No quiero seguir porque hay de todo y mucho más en la viña del señor. Lo que no me explico estos modismos casi generalizados que irrumpen en la supuesta era moderna. Lee el resto de esta entrada »





Arrecian las críticas a la RAE por lenguaje sexista

16 03 2012

ESTA POLÉMICA SE EXTIENDE. YO, QUE SOY MUJER, PREFIERO LA BREVEDAD. NO ME GUSTA ESO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS, LAS MUJERES Y LOS HOMBRES, PERO PARA GUSTOS SE HICIERON LOS COLORES Y PARA COLORES, LAS FLORES. ¿Y TÚ, CÓMO LO PREFIERES? MAS HAY QUIENES IDENFICAN ESTO CON DISCRIMINACIÓN DEL SEXO FEMENINO.

(Diario de Sevilla)

Una entidad feminista llega a vincular el uso del genérico masculino con las víctimas de la violencia doméstica. La consejera andaluza de Bienestar Social pide una gramática en la que quepan «todos y todas».

La consejera de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, pidió este lunes a los académicos de la lengua que «faciliten» la «visibilización» de las mujeres en el lenguaje porque «en la gramática tenemos que caber y nos tenemos que sentir reflejados todas y todas». Tras presentar en Cádiz los actos del Día de la Mujer, Navarro se refirió a las críticas de la Real Academia Española (RAE) a las nueve guías sobre lenguaje no sexista elaboradas por comunidades autónomas, sindicatos y universidades, entre ellas Andalucía, en el sentido de que si se aplicara estrictamente cuanto dicen, «no se podría hablar».

Después mostrar «todos» sus respetos a la RAE, la consejera andaluza ha comparado la situación con la época «en la que la gramática tuvo que adaptarse para pasar del castellano antiguo al castellano moderno». «Lo que está claro es que en la gramática tenemos que caber todos y todas, y nos tenemos que sentir reflejados todos y todas», dijo la consejera, apuntando que esto se puede hacer sin «romper ninguna esencia» del lenguaje. «Yo no quiero romper ninguna esencia», aseguró, añadiendo que lo que no entiende es que «en nombre de ninguna esencia» las mujeres se puedan sentir «desplazadas o no reconocidas».

«Queremos ser visibles dentro del lenguaje. Estoy segura de que eso no va romper la esencias del lenguaje», insistió, tras recordar que la Conferencia de Pekín en 1995 «dejaba claro que ni las costumbres ni la cultura podían invisibilizar a la mitad de la población». En este sentido, la consejera pidió a los académicos y a la RAE que «faciliten esa visibilización» de las mujeres en el lenguaje.

De manera harto más tajante se pronunció la denominada Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, que tachó de «aberración» para la Humanidad, en la que el género femenino representa el 52% del total, que un académico de la RAE «diga que da igual hablar en masculino que en femenino», porque esto «es querernos retrotraer a los tiempos donde el fuego se hacía con piedras».

Así lo afirmó la presidenta de la entidad, Rafaela Pastor, quien en referencia al autor del informe, el académico Ignacio Bosque, lamentó la existencia de «esta clase intelectual en España», capaz de «negar» a la base de la Humanidad, a la base de la igualdad y a la base de los derechos de las mujeres una educación en «valores de igualdad, con un lenguaje en igualdad» que haría posible «erradicar una lacra que en este país se viene cobrando desde 2003 entre 60 y 70 mujeres por año».

Además, añadió Pastor, «hemos avanzado y nos hemos dado cuenta a lo largo de la historia que el lenguaje es una herramienta fundamental de comprensión y entendimiento entre los seres humanos», y, por lo tanto, «no se puede entender la negativa a que las niñas construyan su identidad propia siendo nombradas como niñas y no como niños», subrayó.

Asimismo, Pastor se mostró «convencida» de que si en los «grandes« órganos donde se toman las «grandes» decisiones, como el Consejo de Estado, el Tribunal Supremo o la RAE, «hubiera habido paridad desde el principio, no estaríamos lamentando los crímenes contra las mujeres». Por último, Pastor calificó como «curioso» que «salgan diciéndolo ahora, cuando la derecha está en el poder».

Menos radical se mostró la Dirección General de la Mujer de la Generalitat valenciana, que anunció que solicitará a la RAE el informe que critica algunas de las directrices contenidas en la guía sobre lenguaje no sexista elaborado por la Conselleria de Bienestar Social. «Si vemos que es necesario alguna modificación, la haremos», aseguró la directora general, Celia Ortega.

Ortega destacó la «predisposición» de su departamento para hacer las «modificaciones» que se tengan que hacer, aunque ha indicado que en la actualidad el uso del masculino genérico es «absoluto» y, por ello, «tenemos que intentar visibilizar la participación activa de la mujer». «Nuestra guía se hizo siguiendo la Ley Autonómica de Igualdad de oportunidades, que hace referencia al uso sexista del lenguaje en la administración, y está dirigida a los distintos departamentos de la Generalitat para que en los documentos se intente visibilizar que las mujeres suponen el 51% de la población».

Por su parte, Comisiones Obreras envió una carta a la RAE en la que critica que la institución «defiende» la utilización de un «lenguaje sexista sólo porque está asentado» y pide a la institución que se sume al esfuerzo por conseguir un «lenguaje más democrático».

Para la secretaria Confederal para la Igualdad de CCOO, Carmen Bravo, el informe de la RAE «da valor positivo a algo que está asentado en la práctica lingüística», como la utilización de la forma masculina para referirse a un conjunto de individuos de ambos sexos, «y lo hace per se, como si por estar asentado fuese positivo». Bravo argumentó que esta práctica es negativa y que, por ello, son muchas las instituciones internacionales, como el Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación de las Mujeres (CEDAW) o los organismos europeos, que «dicen que hay que eliminar el machismo y el sexismo en el lenguaje».

Para Bravo, no se trata de visibilizar a la mujer, «sino de evitar que se produzcan discriminaciones por utilizar un lenguaje aparentemente neutro que pueda ocultar» la realidad de un trato desigual. «Por eso CCOO siempre ha hecho guías con contenidos de carácter jurídico y convencional para eliminar del ámbito de la negociación colectiva ese sesgo de género negativo», explicó.

La responsable del área de Igualdad apuntó que este tipo de guías, criticadas en el informe de la RAE, son confeccionadas por personas «expertas tanto en materia lingüística como en género», un conocimiento que, a su juicio, «el autor de la guía no tiene o no quiere utilizar». «Llamamos a la RAE a que se incorpore para que tengamos un lenguaje más democrático con un reconocimiento del género, de forma que figuren a la par mujeres y hombres», apostilló.

Fuente: La página del idioma español





Los bebés aprenden a hablar ya en el útero

10 11 2009

  (Tomado de la página del idioma español)

Clarín

feto humanoLos científicos pensaban que la lengua materna influía en la producción de sonidos más tarde. Un estudio publicado hoy sostiene que el llanto es fundamental para desarrollar el habla y que los recién nacidos prefieren copiar melodías típicas del lenguaje que oyeron durante el último trimestre del embarazo.

La primera palabra

Uno de los grandes «eventos» en la vida del ser humano. Pero abandonar los simpáticos balbuceos y poder expresar lo que se quiere es un proceso mucho más largo de lo que se creía. O al menos eso sostiene un estudio realizado por científicos de Alemania y Francia que aseguran que las bases del habla se adquieren a partir del tercer trimestre del embarazo. Allí, en pleno útero. Rodeado de líquido amniótico, el bebé no solo reconoce y prefiere la voz de su madre, sino que es capaz de percibir las emociones de los mensajes gracias a las diferentes entonaciones y las distintas «melodías» que se generan al hablar, descubrieron los científicos que publicaron su trabajo en la revista Current Biology.

Uno de los hallazgos más importantes del estudio es que el llanto es fundamental para el desarrollo del lenguaje. «El descubrimiento más notable es que los neonatos no solo son capaces de producir diferentes melodías de llanto, sino que además prefieren producir el tipo de melodías que son típicas del idioma que oyeron durante su vida fetal, dentro del último trimestre de gestación», explicó Kathleen Wermke de la Universidad de Würzburg en Alemania. «Contrariamente a lo que sostienen las interpretaciones ortodoxas, estos datos ponen de relieve la importancia del llanto de los bebés como base para el desarrollo del lenguaje». El equipo de Wermke registró y analizó el llanto de 60 recién nacidos sanos, 30 de familias francesas y 30, de alemanes. Todos tenían entre tres y cinco días de vida. Los resultados de los estudios revelaron claras diferencias en la forma que los bebés lloran, basadas en su lengua materna.

bebéEspecíficamente, los chiquitos franceses lloraban con una curva melódica ascendente, mientras que los alemanes lo hacían con un tono descendente, patrones que se repiten como diferencias características en los dos idiomas, explicó Wermke.

Los investigadores recordaron que los fetos son capaces de memorizar sonidos del mundo exterior una vez que han llegado al último trimestre de gestación, y tienen particular sensibilidad por la curva melódica de la música y del lenguaje. Y agregaron que, tras nacer, la preferencia por el lenguaje que escucharon en el útero y su capacidad para distinguir entre diferentes lenguas y cambios de tono se basa fundamentalmente en la melodía.

Aunque estudios anteriores habían demostrado que la exposición prenatal a la lengua materna influía en la percepción de los bebés, los científicos pensaban que el idioma de los padres afectaba la producción de sonidos mucho más tarde. Con estas nuevas evidencias, los investigadores ahora creen que no es así.

Sabiendo que los bebés pueden imitar sonidos vocálicos de los adultos que los rodean, pero recién a partir de las doce semanas de vida (antes no es posible físicamente), los científicos alemanes y franceses fueron por más y llegaron a un conclusión.

Imitar la curva melódica, en cambio, «se basa en mecanismos respiratorio-laríngeos bien coordinados y no está limitada por la inmadurez articulatoria», señalaron. «Los recién nacidos probablemente están muy motivados a imitar el comportamiento de la madre para atraerla y así propiciar el apego. Como la curva melódica quizá es el único aspecto del habla materna que los recién nacidos son capaces de imitar, esto podría explicar por qué encontramos esta imitación a edad tan temprana».

El estudio se realizó gracias al trabajo interdisciplinario de varias instituciones de estos dos países. Por Alemania participaron la propia Wermke, Birgit Mampe de la Universidad de Würzburg y Angela D. Friederici, del Instituto de Neurociencias y Conocimiento Humano Max-Planck, de Leipzig. El aporte francés llegó de la mano de Anne Christophe, de la Escuela Normal Superior del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de París, un profesorado de investigadores.

 





La invasión del lenguaje de internet

11 04 2009

icono de internet explorer(Tomado de www.elcastellano.org)

La era cibernética ha desarrollado nuevas formas de expresión, generando nuevos códigos de comunicación, un lenguaje más activo y atrayente ante la retina del usuario y, por ende, específico y original, además de influyente. Acortar palabras, utilizar símbolos y recurrir a extranjerismos se han convertido en los pilares de un lenguaje que parece apoderarse, cada vez más, de las nuevas generaciones. Pero, ¿es esto positivo o negativo?

Como afirma Alex Gómez, docente y lingüista graduado de la Universidad Mayor de San Marcos, el uso de este lenguaje virtual, de uso diario frente a una pantalla, es perjudicial para los niños pequeños.

Explica que “el uso de abreviaturas y reducciones llega a ser perjudicial en niños de menor edad pues en esa etapa no tienen muy en claro las normas de la Real Academia y se confunden y cometen muchos errores a la hora de escribir”.

Además afirma, que en el caso de los jóvenes que tienen un tipo de conocimiento superior de las reglas lingüísticas no será mayor el problema, pues podrán distinguir entre lo aceptado y correcto, y lo informal. Sin embargo, añadió, a veces existirán algunos “escapes” de esa lengua que los mantiene tan enviciados frente al computador.

Es correcto añadir, que los americanismos, y la adaptación de otros idiomas al español, es muy común en el ciberespacio.

Las jergas de ayer y las jergas de hoy
Cada época ha vivido el uso particular de un grupo de palabras atrofiadas y prestas para el uso coloquial de grupos comunes de individuos. Es así, como Gómez se refiere a los “sociolectos”, cuando afirma que en Internet también existen. Todo depende de la edad, el país, la zona, la clase social. Pero al final, todo se conoce y se mezcla en la calle.

Pero, ¿existe alguna pronunciación oficial al respeto de esta “nueva lengua” y qué nos espera? La Real Academia de la Lengua aún no lo hace, pero hay un amplio staff de lingüistas, sociólogos e investigadores que vienen trabajando en el tema de forma privada. Se espera que la tecnologías sigan su atareado progreso y con esto, su idioma particular siga afianzándose cada vez más.